Elaboración de exposiciones.
Forma de expresión verbal que se
emplea para dirigirse al público, explica ideas argumentos y aclara fines. Consiste
en informar sobre un tema o asunto, desarrollando las ideas, los conocimientos
y puntos de vista del que la escribe. Cualquier persona que estudie sobre el
tema puede exponer.
Pasos para elaborar una exposición
- Se debe de tener claro el tema a exponer al haber leído bastante información acerca de este
- Se debe de tener varias fuentes de información
- Redactar el tema para tener el orden correcto de la información
- Preparar material de apoyo (imágenes, diapositivas etc.).
- Introducir al tema de manera general
Estructura de una exposición
Introducción: se presenta el tema
de manera breve y se crea interés a este, es la parte en la que se justifica el
tema a tratar. Dura aproximadamente 10% de la exposición
Desarrollo: se explican las ideas,
conocimientos y puntos de vista de una forma razonada. 65% de la exposición
Conclusión: se hace un resumen
del tema enfocándonos en las ideas principales para dejarlas más claras 25% de
la exposición
En la exposición se emplea
Se emplea un vocabulario preciso
y en algunas ocasiones tecnicismos.
Los párrafos deben de ser
coherentes y por tanto se deben emplear sinónimos, antónimos, comparaciones
repeticiones etc.
Consejos para realizar una
exposición.
Se debe utilizar un lenguaje
apropiado para el público.
El orador se debe mostrar
animado, debe utilizar las manos para apoyar la comunicación y mirar a toda la
audiencia para mantener su atención, debe estar parado en caso de que haya
mucho público.
Informarse lo más posible del
tema.
Tomar en cuenta el tiempo que
tenemos para elaborar la exposición y explicarla.
No deben de quedar dudas por
parte de la audiencia.
Hacer atractivo el tema y tratar
de ser lo más sencillos posibles en la exposición.
No extenderse en el tema con
ideas que puedan aburrir.
Tomar en cuenta la dicción,
modulación de voz y el uso adecuado de apoyos visuales.
Guion para realizar una exposición.
Se anota de manera breve lo más
importante del tema que se va a exponer y se delimita el contenido.
Se jerarquiza y se escribe para poder llevar una secuencia lógica
durante la exposición.
Se debe usar material visual como
imágenes o diapositivas.
Se enfatizan las ideas
principales con la entonación de voz o
con los medios audiovisuales.